La Universidad Católica de Lille se está preparando para vender un inestimable manuscrito litúrgico del siglo XI.
La Universidad Católica de Lille se está preparando para vender un inestimable manuscrito litúrgico del siglo XI. Para que no salga de Francia, este documento ha sido clasificado como un tesoro nacional. Pero todavía está buscando un comprador.
Es un tesoro inestimable, desconocido para el público en general, que oculta la biblioteca del Instituto Católico de Lille. Llevado a cabo alrededor de 1040, el llamado libro del evangelio de Saint-Mihiel, utilizado para la proclamación de los cuatro evangelios durante las principales fiestas litúrgicas y misas del año, ha residido dentro de los muros de la Iglesia católica desde 1881. "Él es un jefe- obra de iluminación ”, explica Éric Palazzo, profesor de historia del arte medieval en la Universidad de Poitiers.
Nacido en el lago de Constanza.
La historia de este manuscrito comienza en el scriptorium de la abadía benedictina de Reichenau, ubicada en una isla en el lago Constanza, en el siglo XI. Este taller de monjes copistas atrae a algunos de los mejores iluminadores de la época, cuyos lujosos manuscritos se envían a la corte del Sacro Imperio Romano. "En la teología medieval y en la liturgia, el libro del Evangelio es una representación real del cuerpo de Cristo, a través de la Palabra, incluso antes de la consagración de la Eucaristía", explica Éric Palazzo.
Compuesto por 254 páginas y 15 pinturas de página completa, el Libro del Evangelio es una de las joyas de la escuela Reichenau. “Su primera originalidad es que se produjo no para el emperador o un obispo, sino para el uso local de la liturgia. Además, una página doble iluminada presenta a una mujer laica que le ofrece a Cristo un hombre que es su esposo, él mismo ofrece el libro del evangelio ”, describe el historiador. Esta mujer sería Irmengarde de Nellenburg, viuda de Werner I er , una noble muerte en batalla:“La escena representa una doble ofrenda: la mujer ofrece a su esposo a Cristo, quien él mismo ofrece el libro del evangelio. Así, el resto del alma del difunto se confía a las oraciones de la comunidad monástica. Esta doble página hace eco de otra iluminación, que representa la visita de las mujeres a la tumba, después de la resurrección de Cristo, trayendo ofrendas. Es extremadamente fuerte desde un punto de vista teológico. "
De Reichenau a Lille.
Después de Reichenau, el libro del Evangelio se trasladó a Lorena, a otros dos monasterios benedictinos. Su presencia está atestiguada en 1696 en la abadía de Saint-Mansuy en Toul (Meurthe-et-Moselle). Luego se trasladó a la Saint-Michel Saint-Mihiel (Mosa), que tenía una biblioteca de 10.000 libros en el XVIII ° siglo. Fue en esta ciudad donde el párroco, Charles Didiot, futuro obispo de Bayeux y Lisieux, lo compró a un librero en 1830. Luego se lo confió a su pariente, el canónigo Jules Didiot, decano de la facultad de teología de Lille. , quien lo donó a la biblioteca del Instituto Católico en 1881
Creada en 1875 con el apoyo financiero de industriales cristianos, la Universidad Católica de Lille debe afirmarse ante las instituciones seculares. El antiguo libro del Evangelio le da el anclaje histórico de los sabios monjes de Reichenau, Saint-Mansuy y Saint-Mihiel. "En Francia, es muy raro que tal trabajo se mantenga en una institución religiosa", subraya Éric Palazzo, recordando que la mayoría de los manuscritos iluminados de este período se encuentran en la Biblioteca Nacional de Francia (BNF) y pertenecen a en el estado.
En un lugar secreto.
Sin embargo, el Instituto Católico busca vender el manuscrito. “El costo de sus condiciones de conservación es prohibitivo para un establecimiento como el nuestro. Es una decisión cuidadosamente considerada ”, explica Anne-Marie Michel, directora de relaciones internacionales y comunicación en la Universidad Católica de Lille. La venta del manuscrito debería financiar, entre otras cosas, el trabajo de la capilla de la universidad de Saint-Joseph, que requiere siete millones de euros.
"También debería permitirnos preservar otras obras antiguas y encontrar recursos para garantizar el trabajo realizado por nuestra facultad de teología", especifica. En febrero de 2019, el Catho advierte a la dirección regional de asuntos culturales sobre la venta del libro del evangelio, con la esperanza de que el Ministerio de Cultura lo adquiera. Ante la falta de reacción del Estado, el manuscrito fue confiado a un intermediario, que lo colocó en un lugar secreto, mientras esperaba encontrar un comprador.
Denegación de exportación.
En octubre de 2019, se solicitó un certificado de exportación al estado francés, ya que se decía que el libro del evangelio se había vendido en Europa. Sin embargo, la Comisión Consultiva sobre Tesoros Nacionales rechazó esta exportación en marzo de 2020. Una decisión que clasifica de facto el manuscrito como un tesoro nacional: en papel, todavía se puede vender, pero a condición de permanecer en suelo francés. "Si ha sido clasificado como tal, es porque Francia quiere conservarlo", observa Eric Palazzo. Contra la pared, el Instituto Católico ahora está esperando que el Ministerio de Cultura canjee el precioso manuscrito. "Pedimos una adquisición por parte del Estado",dice Anne-Marie Michel. Si surgiera tal situación, el manuscrito se uniría al BNF e integraría una colección de unos 30,000 manuscritos, que pueden ser consultados por los investigadores. "Solo cambiaría el lugar de conservación", señala Éric Palazzo.
Otra solución sería hacer del libro del Evangelio de Saint-Mihiel un objeto de exposición. Este es el caso del Libro de Kells, también llamado Gran Libro del Evangelio de San Columba, producido por monjes irlandeses alrededor del año 800 en el monasterio de Iona, una isla escocesa, luego en Kells, Irlanda. Desde la XIX ª siglo, se expone en la antigua biblioteca del Trinity College, Dublín, lo que permite multitud de descubrir este monumento caligrafía fina, se convierten en un verdadero orgullo nacional en Irlanda. Una nueva exposición se inauguró en 1992, colocando la obra en la penumbra de un santuario, donde se presentan sus páginas y detalles con tecnología de punta. Más de 600,000 visitantes acuden allí cada año.
Comentarios
Publicar un comentario